Blog Body Help
Dolor de Regla. Soluciónalo con Osteopatía

Dolor de Regla. Soluciónalo con Osteopatía

Osteopatía


Acabo de decidir que voy a escribir un artículo de como quitamos o eliminamos casi por completo el dolor de regla con nuestra técnica de Osteopatía. Y lo primero que he hecho es buscar que hay sobre ello de información en la red. Cual ha sido mi sorpresa que no hay nada, blogs de médicos que recomiendan cambios en la dieta (que estoy de acuerdo), Acupuntura (que también estoy de acuerdo), pero nadie habla de osteopatía! Gran desconocido, que pena y la verdad es que los resultados son casi milagrosos. Y es que muchas mujeres, sufren desde pequeñas o de adultas, dolores menstruales. ¿Por qué tenemos Dolor de Regla? Podemos definir el dolor de regla o menstrual como dismenorrea y es el dolor abdominal y/o pélvico intenso que aparece antes de la menstruación o coincidiendo con ésta y dura aproximadamente unas 24 horas.

Leer más
Ejercicios de acupuntura para mejorar la fertilidad

Ejercicios de acupuntura para mejorar la fertilidad

Acupuntura


Hace unos días os hablamos de una serie de ejercicios que os íbamos a ir explicando de Acupuntura para Mejorar la Fertilidad. El primero fue el del Riego Sanguíneo . Hoy os vamos a explicar en que consiste este ejercicio de acupuntura para mejorar la fertilidad con Calor al útero, y para que sirve. La temperatura del útero debe ser la adecuada para permitir el anidamiento y desarrollo posterior del embrión. Es muy sencillo de entender; lo importante es mantener la temperatura adecuada y el calor interno de la matriz. Os lo explico en un ejemplo: cuando una gallina incuba los huevos, si los incuba saldrán pollitos, si no los incuba, no. Por eso es tan importante mantener una temperatura adecuada en el útero y estable después de la ovulación. Con la Acupuntura [...]

Leer más
Dolor en el omoplato

Dolor en el omoplato

Casos clínicos


El Omóplato o Escápula es un hueso plano, ubicado en la parte posterior o dorso-lateral del Tórax y en el esqueleto humano, está comprendido entre la segunda y séptima costilla. El Omóplato o Escápula, sirve de Cavidad y de punto de inserción  a numerosos músculos y tendones del brazo, cuello y tórax. Mecanismo Lesional: Paciente que viene por dolor cervical que le impide mover el cuello y el brazo derecho con normalidad. Nos cuenta que el fin de semana estuvo muchas horas arreglando su jardín, con una postura forzada en flexión del cuello y que realizó esfuerzos moviendo macetas. El paciente padece Artrosis Cervical y normalmente se pone esterilla de calor entre las escápulas 30 min por las noches para evitar contracturas cuando hace esfuerzos y crema fisiocrem ( antiinflamatoria).

Leer más
Libérate del dolor de cabeza con la Osteopatía.

Libérate del dolor de cabeza con la Osteopatía.

Osteopatía


Según diferentes estudios, el 80% de la población mundial sufre dolor de cabeza, al menos una vez al mes (“Fundación Americana de la Cefalea”) y entre un 20% y un 30% sufre ataques de migraña al menos una vez al año. Afecta más frecuentemente a mujeres que a hombres. Muchos de estos casos se pueden prevenir y/o tratar con la Osteopatía. Además, cuidando la alimentación y evitando el estrés también mejoraran. Aunque uno de los dolores de cabeza más intensos es la migraña, el más frecuente es la Cefalea Tensional. Las causas pueden ser las siguientes: • Sobrecarga muscular por posturas mantenidas: largas jornadas delante del ordenador por ejemplo. • El estrés y la ansiedad. • La hipertensión también es una causa directa de la cefalea tensional. • Problemas renales: Los debemos tener en cuenta en este tipo de dolor de cabeza.

Leer más
Ejercicio Riego Sanguíneo para la Fertilidad con Acupuntura

Ejercicio Riego Sanguíneo para la Fertilidad con Acupuntura

Fertilidad


Existen diferentes ejercicios de acupuntura y  fertilidad. En este post te vamos a enseñar el primero de ellos. Este ejercicio trabaja sobre los meridianos para dar mayor  riego sanguíneo y energía hacia tu matriz, así como eliminar toxinas. Ejercicio Riego Sanguíneo Tórax: Para hacer este ejercicio de acupuntura y fertilidad, dividimos nuestro tórax abdominal (tronco) en tres partes que explicamos a continuación. En una posición sentada o estirada en la cama, y con los ojos cerrados, en un ambiente relajado empezamos: Identificamos la Parte Central del Tórax: es la parte que va desde la nuez pasando por medio del pecho hasta el pubis. Identificamos  la Parte Exterior Tórax: es la parte que va desde el comienzo del pecho hasta las ingles, pasando por encima de los pezones y acabando en las ingles [...]

Leer más
Migraña y Dolor Cervical

Migraña y Dolor Cervical

Casos clínicos


Mecanismo lesional: Mujer de 40 años que viene con un caso de migraña y dolor cervical. En el interrogatorio me dice que tiene hemorroides y que le están molestando bastante. También me dice que no hace nada de ejercicio y que no se alimenta correctamente. Tratamiento: En la exploración veo el hígado muy tenso y sobrecargado. Además, hay tensión del diafragma y vértebras bloqueadas a lo largo de la columna. Comienzo con técnicas de osteopatía para desbloquear la columna, relajar el diafragma y drenar el hígado. También, osteopatía craneal para mejorar el riego sanguíneo de la cabeza y relajar tensiones mandibulares y cervicales. Añado masaje de la musculatura contracturada y estiramientos para ganar flexibilidad. Y enseño ejercicios de fisioterapia para realizar en casa ya que en su caso, está la columna en general muy rígida.

Leer más
Latigazo Cervical

Latigazo Cervical

Casos clínicos


El Latigazo cervical se produce cuando la cabeza hace un movimiento brusco y a gran velocidad parecido al movimiento de un látigo. Normalmente ocurre en los accidentes de coche en los que te envisten por detrás. La cabeza, realiza un movimiento extremo de flexión y inmediatamente después, de extensión. Nuestro Caso Cínico que os explicamos hoy es de un Paciente que acude a nosotros por un dolor de cervicalgia tras accidente de coche, como hemos visto, el típico Latigazo Cervical, con aumento de tensión en zona cérvicodorsal. Tiene mucho dolor en zona media de la espalda, que no le permite realizar los movimientos normales de cabeza. Viene con collarín. Aporta radiografías cervicales; en las que se aprecia una subluxación de C5-C6 y rectificación cervical (disminución de la curvatura fisiológica de la columna cervical)

Leer más
Lumbociática izquierda

Lumbociática izquierda

Casos clínicos


Paciente de 38 años que viene con un caso agudo de lumbociática izquierda (dolor lumbar irradiado a lo largo del trayecto del nervio ciático). Diagnosticado con una voluminosa hernia discal que le comprime la raíz nerviosa. La Lumbociática no es un cuadro muy frecuente. Y puede producirse por diversas causas, en este caso fue debido a un traumatismo, de forma brusca e intensa. Mecanismo lesional: Viene muy limitado, no puede estar sentado, camina con muletas trayectos cortos, vive en la calle de al lado pero viene en taxi  porque el dolor no le permite andar,  y tiene que esperar en la cabina tumbado en la camilla, ya que tampoco puede aguantar de pie.

Leer más
Gimnasia Hipopresiva

Gimnasia Hipopresiva


Seguro que has oído hablar muchas veces de la Gimnasia Hipopresiva, y puede ser que la asocies con el postparto, pero no sólo está indicada para después del parto. Te vas a sorprender si ves todo lo que puedes conseguir si haces las abdominales hipopresivas! Los abdominales HIPOPRESIVOS fortalecen el abdomen y a su vez la musculatura del suelo pélvico, contrariamente a los abdominales tradicionales. ¿Que son los abdominales hipopresivos? Son ejercicios destinados a tonificar la musculatura profunda abdominal y el suelo pélvico, normalizando el tono muscular general sin ejercer presión sobre estructuras corporales y órganos internos.

Leer más
Dolor de espalda en niños

Dolor de espalda en niños

Osteopatía


En España, a los 15 años, más del 50% de los niños y casi el 70% de las niñas ha padecido alguna vez en su vida dolor de espalda. Asimismo, tener dolor de espalda en la infancia aumenta el riesgo de sufrirlo de manera crónica al ser adulto y padecer limitaciones durante el resto de la vida. ¿Por qué es tan importante cuidar la espalda desde la infancia? Sólo tenemos una espalda y es para toda la vida. No es sustituible, por lo que es muy importante mantenerla sana y fuerte, y saber cómo realizar todas las actividades diarias sin que sufra. Los niños no pueden con todo, ni son de goma. Hay que enseñarles a respetar su cuerpo desde pequeños evitando malos hábitos.

Leer más
Dolor de Lumbago.

Dolor de Lumbago.

Casos clínicos


Mecanismo lesional: Paciente de 30 años que viene con un caso agudo de lumbago. Con imposibilidad para hacer flexión (inclinarse hacia adelante). Me comenta que el día de antes se quedó preocupada por un tema familiar. Tratamiento: Combinando técnicas de fisioterapia y osteopatía, empiezo por la relajación del diafragma, estiramiento de la musculatura de la caja torácica, y relajación del hígado, que lo presenta muy tenso (es un órgano muy sensible a las preocupaciones). Evolución: La paciente sale muy relajada de la sesión aunque aún duele. Pero, al día siguiente nos llama por teléfono para decirnos que se encontraba muy bien y que podía  ”doblarse hacia abajo” sin dificultad.

Leer más
Cómo aumentar el deseo sexual en el posparto con la Osteopatía

Cómo aumentar el deseo sexual en el posparto con la Osteopatía

Osteopatía


Se estima que un 67% de las mujeres presenta disminución en la frecuencia de su actividad sexual después de ser madre y un 38% en la calidad de estos encuentros. Si es tu caso, no te preocupes, en este artículo te explicamos como aumentar el deseo sexual en el posparto con la Osteopatía. Dentro de las principales razones del bajo deseo sexual, está el temor natural de los padres, el cambio hormonal que  predispone a la maternidad y disminuye el deseo, y el estado de la musculatura del periné después del embarazo y  posparto. Algunos de los factores de riesgo que pueden dañar al suelo pélvico y por lo tanto influyen en el deterioro  de los encuentros sexuales son:

Leer más